Blog Fidelizador

Optimiza tu estrategia de Marketing

Nueva ley de Protección de Datos en Chile: cómo redefine el email marketing responsable

El dato: tu activo más valioso (y más vulnerable)

En marketing, todo parte de un dato. Cada clic, cada suscripción y cada apertura de email revela una parte del recorrido del cliente. Pero ese mismo valor es también una gran responsabilidad.

Con la reciente Ley N° 21.719 de Protección de Datos Personales, Chile da un paso decisivo hacia la modernización digital, alineándose con los estándares internacionales de privacidad y tratamiento responsable de la información.

Y aunque esta regulación pueda parecer un desafío, en realidad es una oportunidad: cumplir la ley es también fortalecer la confianza.

Un nuevo marco legal para un nuevo contexto digital

Publicada en diciembre del 2024, La Ley 21.719 reemplaza la antigua Ley 19.628 y entrará en vigencia dentro de 24 meses, tiempo en el cual las empresas deberán ajustar sus políticas, procesos y bases de datos.

Sus principales objetivos:

  • Regular cómo se recopilan, procesan y almacenan los datos personales.
  • Reforzar los derechos de los titulares.
  • Establecer sanciones más duras para las malas prácticas.

Cambios clave:

  • Se crea una Agencia de Protección de Datos Personales.
  • Se incorpora el rol del Delegado de Protección de Datos (DPO).
  • Se exige consentimiento explícito y trazable.
  • Se amplían los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición).

El DPO: el nuevo guardián del dato

El Delegado de Protección de Datos será el punto de conexión entre la empresa, los usuarios y la Agencia.

No es un rol administrativo, sino estratégico: su función impacta directamente en cómo gestionas la comunicación digital y el marketing.

¿Cuáles serán sus tareas?

  • Supervisar el cumplimiento de la ley dentro de la organización.
  • Asesorar sobre prácticas seguras de manejo de datos.
  • Capacitar a los equipos que trabajan con información personal.
  • Monitorear incidentes y gestionar riesgos.

Contar con un DPO no solo evita sanciones; también fortalece la confianza y la trazabilidad en cada campaña de marketing.

Fundamentos para tratar datos personales

No todo tratamiento de datos requiere consentimiento, pero sí un fundamento legal válido.

La ley reconoce seis bases que legitiman su uso:

  • Consentimiento del titular.
  • Cumplimiento de una obligación legal.
  • Ejecución de un contrato.
  • Protección de intereses vitales del titular o de un tercero.
  • Interés público.
  • Interés legítimo del responsable o de un tercero.

Para email marketing, el consentimiento y el interés legítimo serán las bases más utilizadas, pero deberán estar siempre documentadas y demostrables.

Impacto directo en tu estrategia de email marketing

El envío masivo de correos sin un control real sobre la procedencia de los datos ya no será una opción. La nueva ley obliga a revisar todo el ciclo del dato: desde cómo se obtiene hasta cómo se elimina.

Claves para adaptar tus campañas:

  • Consentimiento informado: cada una de tus suscripciones deberá incluir una explicación clara del propósito del uso de datos.
  • Bases actualizadas: elimina registros antiguos o sin prueba de consentimiento.
  • Derechos ARCO visibles: incluye enlaces o botones que permitan a tu usuario ejercer sus derechos fácilmente.
  • Transparencia total: especifica si compartes datos con terceros o proveedores externos.

Un email marketing responsable deja atrás la lógica del volumen y se centra en la calidad y la trazabilidad de la información.

Medidas para cumplir y proteger

Cumplir con la ley implica implementar procesos y herramientas concretas. No se trata solo de adaptar formularios, sino de rediseñar la experiencia de datos.

¿Qué acciones recomendamos?

  • Encriptar datos y aplicar controles de acceso por rol.
  • Revisar y actualizar las políticas de privacidad.
  • Implementar protocolos de notificación ante incidentes.
  • Capacitar a los equipos de marketing, TI y RRHH.
  • Auditar proveedores de mailing o CRM externos.

En Fidelizador, por ejemplo, contamos con certificación ISO 27001 y actualizamos constantemente nuestra infraestructura tecnológica para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Cómo preparar tus bases de datos para el nuevo entorno

El reto más grande estará en depurar, segmentar y volver a obtener consentimiento en ciertos casos.

¿Qué acciones puedes implementar?

  • Crea un plan de revalidación de consentimiento para tus contactos antiguos.
  • Separa tus listas en función de la fuente y tipo de dato.
  • Utiliza herramientas de doble opt-in para verificar nuevas suscripciones.
  • Implementa flujos automatizados de actualización y baja de datos.
  • Registra cada interacción: fecha, IP y método de consentimiento.

Estas acciones no solo te protegen legalmente, sino que mejoran tus métricas de entregabilidad, apertura y confianza.

Comunicación inmediata con ética

En un ecosistema saturado de mensajes, la inmediatez no debe superar a la ética. Cada notificación, campaña o recordatorio debe equilibrar relevancia, oportunidad y respeto por la privacidad.

Si tu marca prioriza la protección de datos en tu estrategia de email marketing tendrás una ventaja competitiva:

  • Será percibida como más confiable.
  • Mejorará la experiencia del usuario.
  • Tendrá bases más sólidas para automatizaciones y segmentaciones efectivas.

Una nueva ley para un cambio necesario y estratégico

La nueva Ley 21.719 no viene a generar complicaciones a tu equipo, sino a ayudarte a hacer email marketing de forma más inteligente.

Actualizar tus bases, pedir consentimientos claros y revisar tus flujos no es solo cumplir con la norma: es mejorar la relación con tus contactos.

Cuando tus suscriptores saben por qué reciben tus correos y confían en cómo gestionas sus datos, tus métricas lo reflejan: más aperturas, menos bajas y mejores conversiones.

Cumplir deja de ser una obligación para convertirse en una ventaja.

Al final, la transparencia también vende (y en email marketing) la confianza siempre convierte mejor que cualquier asunto llamativo.

Pruébalo gratis durante 15 días utilizando todas sus funcionalidades