Blog Fidelizador

Optimiza tu estrategia de Marketing

El impacto de los filtros anti-spam en tus campañas creativas

Solo un 23,6% de los especialistas en marketing verifican sus listas de correo electrónico antes de cada campaña. La mayoría envía sin verificar si sus contactos siguen activos, lo que puede activar los filtros anti-spam y hacer que sus correos terminen en spam o no lleguen.  

Los filtros anti-spam son como los porteros en la entrada digital de nuestro correo. Revisan, analizan y deciden qué correos son seguros y cuáles no. Pero muchas campañas creativas terminan siendo rechazadas o escondidas en ese proceso.

1. ¿Qué son y cómo actúan los filtros anti-spam?

Antes de pensar en hacer campañas creativas, hay que entender cómo funcionan estos sistemas que tienen la tarea de proteger a los usuarios.  

¿Qué hacen? 

  • Revisan cada email que llega a la bandeja.
  • Detectan señales sospechosas: palabras, enlaces o estilos comunes en spam.
  • Analizan la reputación del remitente (por ejemplo, si envías mucho).

¿Cómo trabajan? 

  • Buscan palabras como “gratis”, “oferta” o “todo ahora”.
  • Verifican si la dirección de envío es confiable.
  • Chequean si las imágenes, enlaces y código parecen peligrosos o engañosos.
  • Aprenden con cada envío, y ajustan sus reglas para mejorar.

¿Cuáles son sus highlights?

  • Los filtros van en constante evolución, por lo que lo que en 2010 era un problema ahora puede no serlo.
  • La inteligencia artificial hace que sean cada vez más precisos en detectar spam, pero también que puedan bloquear campañas válidas si no se tienen cuidado.

2. Cómo los filtros afectan a tus campañas creativas

Aquí es donde los problemas se vuelven evidentes. La creatividad y los filtros no siempre se llevan bien.  

¿Qué pasa en la práctica?

  • Tus correos pueden llegar a spam y nadie los vea.
  • La tasa de apertura puede caer mucho si los filtros identifican tu campaña como sospechosa.
  • La reputación de tu marca puede resentirse si tus campañas parecen spam, aunque sean buenas.
  • Los diseños muy vistosos, con muchas imágenes o palabras llamativas, activan alarmas en los filtros.

¿Qué situaciones extra pueden suceder?

  • Enviar solo imágenes con poca o ninguna palabra en texto aumenta el riesgo de que te bloqueen.
  • Los enlaces acortados o en dominios desconocidos también lo hacen sospechoso.
  • El uso excesivo de palabras “vendedoras” o llamativas puede activar los filtros.

Ser creativo está genial, pero hay que hacerlo con cuidado. Necesitas respetar las reglas invisibles que utilizan los sistemas para decidir si ese email merece llegar o no.

3. Cómo diseñar campañas creativas sin activar los filtros

La buena noticia es que puedes diseñar emails muy atractivos sin que eso active las alarmas del portero digital. Solo necesitas seguir algunos consejos fáciles:  

Consejos prácticos:  

  • Balancea texto e imágenes: usa suficiente contenido en texto también. Los filtros prefieren correos con texto que parezcan normales.
  • Cuida las palabras clave: evita usar muchas palabras demasiado promocionales o sospechosas en el asunto y en el texto.
  • Usa enlaces confiables: evita acortar enlaces con dominios sospechosos y usa URLs que sean claras y conocidas.
  • Mantén código limpio: revisa que tu código HTML esté bien estructurado y sin errores.
  • Facilita la opción de darse de baja: esto ayuda a mantener tu lista limpia y da confianza a los filtros.

4.Cómo construir la confianza y una buena reputación en tus envíos

Más allá de diseñar correos atractivos, debes cuidar cómo los filtros perciben tu marca y tus envíos. La reputación del remitente tiene un impacto enorme en si tus correos llegan o no.  

¿Qué acciones fortalecen esa relación?

  • Envía solo a contactos que realmente quieran tu contenido: si muchos abren y hacen clic, los filtros te verán como una marca confiable.
  • Mantén una frecuencia consistente: no envíes demasiado o muy poco. Lo importante es que tus contactos esperen tus correos.
  • Pide a tus suscriptores que te agreguen a su lista de contactos: esto ayuda a mejorar tu reputación.
  • Envía contenido que tus contactos valoren y compartan: las personas que interactúan positivamente no solo abren, sino también recomiendan tus correos.

Construir una buena reputación no solo evita que te bloqueen, sino que también mejora la entregabilidad y la tasa de éxito en tus campañas.  

5. La clave: creatividad con cuidado, sin activar alarmas

Ser creativo y no activar los filtros al mismo tiempo es posible. Solo necesitas ser estratégico y tener en cuenta ciertas mejores prácticas.  

¿Cómo lo puedes lograr?

  • Incluye contenido en texto y no solo imágenes.
  • Revisa tus emails antes de enviarlos en diferentes plataformas y dispositivos.
  • Haz pruebas antes de mandar masivamente con diferentes líneas, estilos y enlaces.
  • Mantén la coherencia en tu branding y en la reputación de tu dirección de envío.

Con estos pequeños pasos, podrás ser creativo en tus campañas y asegurar que llegan a tus suscriptores, en lugar de quedar atrapados por los filtros.

6. Cómo evaluar y mejorar constantemente tus campañas para vencer a los filtros

La clave está en seguir midiendo, aprendiendo y ajustando con cada envío. Solo así podrás detectar si algo no funciona y evitar que tus campañas acaben en spam.

Pasos concretos para mejorar tus resultados:

  • Analiza las tasas de apertura y clics: si bajan, puede ser señal de que tus correos no se ven bien, o los filtros están bloqueando.
  • Haz pruebas A/B frecuentemente: cambia asuntos, contenido, botones o llamadas y compara cuál funciona mejor sin activar filtros.
  • Observa la tasa de rebotes: muchos correos rebotados indican listas obsoletas o malos dominios, lo cual perjudica tu reputación.
  • Solicita feedback directo a tus suscriptores: pregúntales si reciben y leen tus correos, y ajusta según sus respuestas.
  • Ajusta tus campañas: si detectas que ciertos temas, palabras o estilos activan los filtros, modifica rápidamente esas áreas y vuelve a enviar.

Creatividad y filtros, camino conjunto

Los filtros anti-spam son un reto para los que quieren hacer campañas originales y llamativas. Pero no son un obstáculo insalvable. La clave está en entender cómo trabajan, qué activos activar y qué cosas evitar. 

¿Cuáles de estas medidas estás implementando en tu email marketing?

Pruébalo gratis durante 15 días utilizando todas sus funcionalidades