¿La tasa de participación refleja compromiso interno o es solo un número?
La tasa de participación. Esa métrica que todos miramos en nuestros informes, pero que muchas veces se queda solo en un número más. Nos preocupa si sube, si baja, si la estamos mejorando o si solo estamos “cumpliendo”. Pero, ¿y si te digo que esa cifra puede ser mucho más que eso? Que en realidad, puede ser un espejo de la motivación real de tu equipo.
No se trata solo de tener una buena métrica. Se trata de entender qué significa esa tasa para tu organización, cómo interpretarla y, sobre todo, cómo convertirla en una herramienta poderosa para fortalecer tu cultura y tu marca empleadora.
Vamos a ir directo al grano.
¿Qué es realmente la tasa de participación?
Una métrica que sí, mide algo importante, pero que también puede engañar si no la contextualizas. La tasa de participación de tu comunicación interna refleja el porcentaje de colaboradores que interactúan con tus campañas. Es una especie de termómetro del interés y la involucración.
Pero ojo:
- No es sólo mandar una encuesta y que “alguien” la conteste.
- No es sólo compartir un video y que alguien lo vea.
- Es que esa participación refleje motivación, confianza y compromiso.
¿Qué significa en realidad?
- Un buen nivel de participación indica que te ven, que confían en la comunicación y quieren ser parte de la cultura.
- Una baja participación puede ser por abrumo, desinterés, o simplemente que no sienten que su opinión importa.
Por eso, el número en sí no dice todo. La idea es entender qué hay detrás de ese dato.
¿Es solo un número? Lo que en realidad revela
Muchas áreas creen que la tasa de participación es solo un dato para llenar informes. Pero, en realidad, eso puede ser un espejo de la motivación real.
Esa cifra puede decirte mucho si la sabes leer bien:
- ¿Tu equipo participa en canales digitales?
- ¿Responden a encuestas con interés y sinceridad?
- ¿Contribuyen en reuniones online, en iniciativas o en plataformas de colaboración?
O, por el contrario:
- ¿Hay silencio en la mayoría de los canales?
- ¿Solo participan los mismos de siempre?
- ¿La participación solo cuando hay premios o campañas forzadas?
No olvides que por más que tengas un 70% de participación, si solo un grupo de personas participa, esa cifra puede ser engañosa. La clave está en ver quiénes participan y en qué circunstancias.
La medición correcta: ¿qué debes tener en cuenta?
Si quieres que la tasa de participación sea útil, necesitas hacer las preguntas correctas.
Aquí algunos tips para que no solo mida, sino que también te sirva en tu estrategia:
- Contextualiza siempre: no mires solo el porcentaje. Mira quiénes participan, en qué campañas y en qué canales.
- Segmenta y compara: no todos los departamentos tienen la misma voz. Analiza por áreas, generaciones, equipos.
- Busca patrones: si siempre bajan los resultados en ciertas campañas, pregúntate qué no está funcionando.
- Mira en el largo plazo: una sola campaña con baja participación no es un diagnóstico final. Revisa tendencias.
Nunca olvides: una buena medición va de la mano con escuchar y tomar acciones.
La verdadera clave: convertir esa tasa en acciones de valor
¿Cómo transformar ese mero número en algo útil, en una palanca para fortalecer tu cultura interna? La respuesta está en que no solo midas, sino que actúes según lo que esa cifra te revela sobre tus canales y su efectividad.
¿Estás midiendo la participación en todos los canales que tienes?
No solo en la intranet o en las encuestas formales. La participación en plataformas como Slack, Teams, Discord, o en campañas de WhatsApp, SMS y email, también te da pistas valiosas.
Por ejemplo:
- Slack o Teams: si los colaboradores participan en canales específicos, es señal de interés y confianza en esa vía. Si no, puede que no encuentren valor o que la comunicación no sea suficientemente atractiva.
- WhatsApp o SMS: una tasa de clics o respuestas puede indicar que ese canal está más presente en su día a día que otros.
- Correo electrónico: si las tasas de apertura o clics en campañas internas crecen, probablemente tus mensajes están siendo relevantes y motivan a la acción.
¿Qué puedes hacer?
- Integra esas métricas en tu análisis de participación.
- Ajusta el tono y el contenido según el canal.
- Usa automatizaciones para impulsar la participación: recordatorios, encuestas rápidas por WhatsApp, notificaciones push en Slack, etc.
- Configura alertas automáticas cuando la participación baja en ciertos canales para tomar acciones inmediatas.
La clave es crear un ecosistema de canales complementarios, que respondan a diferentes estilos, perfiles y necesidades, y así elevar la motivación y participación real.
La automatización: tu mejor aliada en impulsar la participación
Automatizar no solo es para campañas de marketing, también para la comunicación interna.
Herramientas como automatización de SMS, mensajes en WhatsApp, email o notificaciones en Discord pueden mantener vivo el interés y la interacción, sin que tengas que estar sobre ellos todo el día.
¿Qué puedes automatizar?
- Recordatorios y encuestas rápidas: enviar un mensaje automático post-reunión para solicitar feedback o simplemente una pregunta rápida en WhatsApp o Slack.
- Seguimiento automático en campañas de onboarding: hacer check-ins periódicos de nuevos colaboradores para que sientan que su opinión importa desde el primer día.
- Automatización de reconocimientos y gratitudes: enviar mensajes motivadores o reconocimientos en canales específicos cuando alguien hace algo destacado.
- Alertas de participación baja: si un colaborador no ha participado en un tiempo, automatiza un mensaje personalizado para incentivarlo a opinar o participar en próximos canales.
En definitiva… ¿es solo un número? ¡No!
Tu tasa de participación NO es solo un dato estadístico. Es la radiografía del clima, la confianza y la motivación de tu equipo.
Transforma esa cifra en oportunidades de mejora, en conversaciones abiertas, en canales accesibles y en acciones concretas. Solo así, esa tasa dejará de ser solo un número y pasará a ser un reflejo genuino de motivación y cultura fuerte.
Conoce más acerca de Fidelizador Comunicación Interna aquí.