Blog Fidelizador

Optimiza tu estrategia de Marketing

¿Conoces a tus embajadores de marca internos? Descubre cómo identificarlos

“Para descubrir quiénes son los embajadores de marca, debemos comenzar por centrarnos en tres dimensiones subyacentes donde estos sobresalen”. Así lo afirma Frank Goedertier, profesor de marketing que se ha dedicado a investigar y a trazar el perfil de los evangelizadores internos.

¿Pero a cuáles dimensiones se refiere?

  • Cognitiva: los buenos embajadores conocen los valores de la empresa y comprenden el modo en que se convierten en activos tangibles dentro de esta.
  • Emocional: por un lado sienten un alto nivel de responsabilidad sobre su papel en la construcción del éxito corporativo. Y por otro, tienen un fuerte vínculo afectivo con los productos y servicios de la empresa. Además, se sienten orgullosos de trabajar en ella.
  • Conductual: actúan como evangelistas, haciendo una difusión positiva de la marca.

Cómo ves, los empleados embajadores de marca pueden ser el mayor y mejor activo de tu empresa. De hecho, encontrarlos es fundamental para fortalecer la identidad y cultura corporativa, así como generar confianza tanto dentro como fuera de tu compañía.

Los embajadores de marca potencian la comunicación interna

Involucrar a los embajadores internos como parte de tu estrategia de comunicación ayuda a que los mensajes corporativos sean más creíbles y también contribuye a mejorar la percepción de los clientes sobre tu empresa.

Pero desarrollar una marca implica construir una buena reputación y un excelente entorno laboral.

Eso permite impulsar la generación espontánea de empleados que promuevan y representen activamente a la compañía, además de entregarles razones poderosas para evangelizar.

Ahora, el asunto es saber cómo identificarlos. Revisemos algunas acciones.

1. Analiza tu lista de correo electrónico

Distingue quiénes son los contactos más comprometidos con tus envíos. Los que, por ejemplo, se muestran más entusiastas al registrarse en las actividades corporativas o a unirse a nuevos canales de comunicación internos.

Mediante el servicio Fidelizador Comunicaciones Internas puedes crear tus campañas y también analizar las tasas de clic, apertura, rebotes, entre otros indicadores.

2. Identifica a los que habitualmente expresan interés en ayudar

Por ejemplo, si tu empresa patrocina o auspicia distintas causas sociales, ¿quiénes se registran usualmente para participar?, ¿hay miembros que actúan de modo proactivo entregando ideas para nuevos patrocinios?

Ese entusiasmo e iniciativa no solo pueden ser recursos valiosos para identificar a tus embajadores, sino que también ayudará a motivar a otros miembros de la compañía para convertirse en nuevos evangelizadores.

3. Monitorea la experiencia de tus trabajadores

Las encuestas son un buen termómetro para conocer la satisfacción y las opiniones dentro de la empresa y así identificar a los empleados embajadores de marca.

Además, como te comentamos en un artículo anterior, la satisfacción laboral es un antecedente del compromiso de los trabajadores. Por lo tanto, es fundamental monitorearla.

Pero ¿cómo desarrollar una encuesta realmente efectiva? En ese mismo texto puedes revisar algunos consejos junto a las funcionalidades de Fidelizador para realizar tu próximo diseño.

4. Fomenta la participación voluntaria

Es parecido a lo que veíamos con las causas sociales, pero acá incluimos a todas las actividades relacionadas con la marca. Impulsa a los trabajadores a compartir sus testimonios y experiencias de forma auténtica y genuina, reconociendo su contribución a la empresa.

Ello, por cierto, te ayudará a descubrir quiénes son tus evangelizadores, pero también generará confianza y credibilidad tanto dentro como fuera de la organización.

5. Define objetivos y habilidades específicas

¿Necesitas que tu embajador esté preparado para representar a tu marca en un proceso de onboarding?, ¿o deseas incorporarlo como entrevistador en una etapa de selección de nuevos empleados?

Cualquiera sea tu objetivo, tenerlo claro te ayudará a definir a quienes deseas encontrar en un momento determinado y hará tu búsqueda más efectiva.

Crea un sentido de comunidad entre los trabajadores

Más arriba mencionamos la importancia de cuidar la reputación y el buen entorno laboral, ¿recuerdas? Bien, justamente hacia allá apunta esta tarea. Es fundamental mantener equipos inspirados, motivados y comprometidos con la marca, incluso en los momentos de crisis.

Así se genera un ambiente que promueve la presencia de embajadores de marca internos. Y al mismo tiempo se garantiza que estos sean vistos por sus pares como actores positivos dentro de la empresa.

Entonces, ¿qué acciones ejecutar?

Además de organizar instancias de esparcimiento y retroalimentación que sean valiosas para los miembros de tu compañía, es elemental desarrollar una comunicación interna fluida entre los distintos niveles de jerarquía.

Lo prioritario es adoptar prácticas permanentes que garanticen la satisfacción de las personas. Y en ese sentido, hay otras acciones que también deben considerarse.

Por ejemplo…

Diseñar oportunidades que fomenten el crecimiento profesional de los empleados, destacar los logros individuales y de equipo, crear una cultura corporativa que equilibre el trabajo y la vida personal, y realizar encuestas de satisfacción con regularidad.

Todo ello te ayudará a cimentar el camino para que los embajadores internos surjan de manera natural y se conviertan en voces estratégicas que estimulen la construcción de relaciones auténticas entre los trabajadores y la marca.

Pruébalo gratis durante 15 días utilizando todas sus funcionalidades